Abuso y Negligencia a una Persona Discapacitada

Abuso y Negligencia a una Persona Discapacitada

Cuando su familia tiene un ser querido con una discapacidad o necesidades especiales, usted podría depender de organizaciones y proveedores de atención médica para recibir ayuda. La mayoría de los profesionales que trabajan con personas discapacitadas y con necesidades especiales brindan una atención y un apoyo excelentes. Desafortunadamente, hay momentos en que las familias descubren evidencia o signos de abuso y negligencia en sus seres queridos vulnerables.

Durante más de 40 años, los abogados de abuso de personas con necesidades especiales en Los Ángeles de Custodio & Dubey LLP han estado ayudando a las familias a exigir respuestas y justicia en estos casos difíciles. Sabemos que tener un ser querido que ha sufrido daños por abuso o negligencia requiere toda la atención de su familia. Es por eso que manejamos todos los detalles de su caso legal de principio a fin. Brindamos un amplio soporte y estamos disponibles para hablar cuando nos necesite.

Contacte a nuestras oficinas hoy mismo para una consulta inicial gratuita para hablar sobre cómo su familia puede obtener justicia y una compensación. Cuando elige a nuestros abogados, no paga honorarios legales a menos que obtengamos una compensación para usted.

Qué hacer si cree que su ser querido discapacitado está siendo descuidado o abusado

Si sospecha de abuso y negligencia, siga estos pasos para proteger a su ser querido y preservar sus derechos para obtener una compensación financiera:

  • Si cree que su ser querido se enfrenta a una amenaza inminente de heridas, comuníquese con las autoridades locales para ayudar a sacar a su ser querido de una situación potencialmente dañina.
  • Notifique a la organización responsable del cuidado de su ser querido de la sospecha de abuso o negligencia. Si la organización no puede o no quiere abordar sus inquietudes, contacte a los reguladores estatales y locales correspondientes.
  • Si es posible, documente la sospecha de abuso o negligencia a través de fotografías, videos y registros médicos. Obtenga los nombres y la información de contacto de cualquier persona que haya presenciado el abuso o la negligencia.
  • Asegúrese de que su ser querido reciba la atención médica adecuada para que las heridas por abuso o negligencia sean diagnosticadas, documentadas y tratadas.

¿Quién puede ser responsable de las heridas causadas por el abuso o la negligencia de una persona discapacitada?

Las familias que carecen de las habilidades o los recursos para atender las necesidades especiales de sus seres queridos a menudo buscan ayuda de terceros. Cuando estos cuidadores permiten el abuso y negligencia, deben ser considerados responsables.

Estos lugares y terceros pueden ser considerados responsables de las heridas causadas por el abuso o la negligencia hacia una persona con necesidades especiales:

  • Hospitales
  • Asilos
  • Escuelas
  • Centros residenciales para personas con discapacidad
  • Servicios de transporte para personas discapacitadas o con necesidades especiales
  • Proveedores de atención médica domiciliaria
  • Enfermeras residentes o proveedores de cuidados personales
  • Médicos y otros proveedores de atención médica

El abuso y la negligencia a menudo son cometidos por personas que pueden ser legalmente responsables de negligencia, imprudencia o actos intencionales. Las organizaciones que emplean a esos trabajadores también pueden ser demandadas bajo la norma de responsabilidad del empleador. Las organizaciones pueden ser consideradas directamente responsables por su propia negligencia o imprudencia al tener a esos empleados o por tener políticas y procedimientos que permitan que ocurra el abuso y negligencia.

Señales de abuso o negligencia

Los signos de abuso o negligencia en una persona discapacitada o con necesidades especiales pueden incluir:

  • Deshidratación
  • Desnutrición, pérdida o aumento de peso rápido e inexplicable
  • Mala higiene y ropa sucia
  • Heridas inexplicables o heridas múltiples en varias etapas de recuperación
  • Infecciones de transmisión sexual o embarazos
  • Signos físicos de castigo o restricción
  • Cambios de humor repentinos o cambios de ánimo bruscos
  • Depresión o ansiedad
  • Dejar de hacer actividades que disfrutaba anteriormente
  • Agitación o azotes violentos contra otros.
  • Autolesión o intento de suicidio
  • Comportamientos para calmarse a sí mismos como mecerse, chupar algo o murmurar
  • Miedo a quedarse solo o en presencia de determinadas personas

Exigir justicia y compensación para su ser querido

Cuando una persona con discapacidad o necesidades especiales sufre daños debido al abuso y negligencia, las familias pueden exigir una compensación a los responsables. Asegurar una compensación financiera puede brindarle a su ser querido y a su familia cierta medida de responsabilidad y justicia.

Los tipos de daños por los que su familia puede solicitar una compensación incluyen:

  • Gastos médicos, como hospitalizaciones, cirugías y medicamentos.
  • Atención médica domiciliaria y cuidado personal.
  • Gastos de renovación para ayudar a adaptarse a nuevas discapacidades.
  • Dolor y sufrimiento.
  • Estrés emocional.
  • Rehabilitación física/ocupacional/del habla.
  • Terapia de salud mental.
  • Asistencia educativa.
  • Calidad de vida perdida.

Límite de tiempo para presentar un reclamo por abuso de adultos discapacitados o abuso de nino con necesidades especiales

Si presenta un reclamo para una compensación en nombre de un adulto discapacitado o un niño con necesidades especiales, el estatuto de limitaciones de California requiere que presente una demanda dentro de los dos años despues de la fecha de las heridas de su ser querido, o la última fecha de las heridas de una situación de abuso y negligencia continua.

Si su reclamo es contra un gobierno estatal o local, o contra una agencia pública en California, debe proporcionarle al gobierno o agencia pública un aviso sobre su reclamo antes de que se le permita presentar una demanda. Puede presentar una demanda solo después de que su reclamo sea rechazado o hayan pasado 45 días.

Si presenta una notificación o una demanda fuera de plazo, el tribunal tendrá motivos para rechazar permanentemente su reclamo. Eso significa que perderá su derecho a solicitar una compensación en los tribunales.

Cómo pueden ayudar nuestros abogados si su ser querido está en peligro

Cuando su ser querido ha sido lesionado por abuso o negligencia, deje que los abogados de Custodio & Dubey LLP le ayuden al:

  • Contactar a las autoridades por usted para informar sospechas de abuso o negligencia;
  • Brindarle a su ser querido la atención médica necesaria;
  • Investigar a fondo las denuncias de abuso y negligencia para recuperar pruebas que podamos utilizar para llevar adelante el caso de su familia, incluidos informes de incidentes, registros médicos, fotografías y videos, y declaraciones de testigos;
  • Trabajar con testigos expertos para establecer el alcance total de los daños pasados, actuales y futuros de su ser querido;
  • Presentar reclamos por compensación a las personas culpables y las compañías de seguro correspondientes; y
  • Buscar de manera agresiva una compensación justa y completa al negociar un acuerdo, mientras se prepara su caso para ir a juicio si es necesario.

Si su ser querido con una discapacidad o necesidades especiales ha sufrido debido a abuso o negligencia, contáctenos hoy. Un abogado de lesiones personales en Los Ángeles de Custodio & Dubey LLP responderá todas sus preguntas y le explicará sus derechos legales en una consulta inicial gratuita.

CONFÍE EN LOS RESULTADOS

Más de $ 50 millones en veredictos y acuerdos exitosos
  • Acuerdo de Liquidacion de Accidente de Auto $625,000
  • Acuerdo por lesiones personales $580,000
  • Acuerdo por discriminación de la ADA $450,000
  • Acuerdo por lesiones personales $430,000
  • Solución de litigios ambientales $400,000
  • Acuerdo de accidente de vehículo $163,000
  • Acuerdo de accidente de vehículo $122,000

PROGRAMAR UNA EVALUACIÓN GRATUITA DEL CASO

No espere. Contáctanos ahora.
  • Por favor, escriba su nombre.
  • Por favor, escriba su nombre.
  • Por favor, introduzca su número de teléfono.
    Este no es un número de teléfono válido.
  • Por favor, introduzca su dirección de correo electrónico.
    Esta no es una dirección de correo electrónico válida.
  • Por favor seleccione una opción.
  • Por favor ingrese un mensaje.